"A diferencia de la música, no hay niños prodigios en la pintura. Lo que la gente percibe como genio prematuro es el genio de la infancia. No desaparece gradualmente a medida que envejece. Es posible que ese niño se convierta en un verdadero pintor un día, quizás incluso un gran pintor. Pero tendría que empezar desde el principio. Por lo tanto, por lo que a mí respecta, yo no era un genio. Mis primeros dibujos nunca se han mostrado en una exposición de dibujos infantiles. Me faltaba la torpeza de un niño, su ingenuidad. He hecho dibujos académicos a la edad de siete años, con una precisión de la que me asusto".

Picasso



viernes, 1 de junio de 2012

Cuadro II

Precedentes...
                                                                                                              Cubismo sintético

Juan Gris "Retrato de Picasso" 



 Picasso "Las señoritas d'Avignon"
                                                                                   




 Picasso "El guitarrista"

Picasso "Guernica"

Investigando...

Ya que en el primer cuadro realicé una composición figurativa más o menos realista, ahora lo que me apetece es cambiar un poco de registro.
Casi por casualidad di con un libro muy interesante, con muchas imágenes y documentación sobre el cubismo y los artistas de este estilo: "Cubismo" de Anne Ganteführer. Entre muchos autores, me llamó la atención en especial Juan Gris y su obra "guitarra". No son pocas las obras que ha realizado con este elemento, sin embargo, a mi parecer cada una es un mundo. Esta en concreto me atrajo por todos los puntos de vista que ofrece del instrumento, y no me refiero a puntos de vista en el sentido en que lo hacen otras muchas obras cubistas, sino puntos de vista de sus distintas posibilidades, de su volumen, de sus perfiles representados a base de líneas. Todo ello combinado en una especie de puzzle y con distintas tonalidades y planos tratados cada uno de una forma distinta.


Entonces me decidí a jugar con ese tema, a representar algo pero no de la manera que estamos acostumbrados a ver. Quería mostrar una imagen fácilmente reconocible pero que rompiera, que causara impresión al verla, que no pasara desapercibida. Y ya puestos a romper, quería representar una cara. Sin embargo, si mi intención era que fuera fácil de reconocer, debía ser el retrato de alguien con unas características peculiares...

Groucho Marx

Actor, comediante y escritor estadounidense, conocido principalmente por ser uno de los miembros de los Hermanos Marx.


-Una amiga invitada a cenar pregunta: "Groucho, ¿no tendrás ancas de rana?". "No -contesta- es el reumatismo lo que me hace andar así".


Un retrato de Groucho Marx, cuyas cejas, gafas, bigote y puro -además de su peculiar mirada- servirían para saber con facilidad de quién se trata.
Me convencía.


Decidiendo...

Ahora toca realizar una composición. 
Ya que me gustó tanto el estilo de Juan Gris, me he decidido basar en su obra, con formas rectangulares que deforman la imagen.
Con una imagen de su cara y tras varias pruebas en photoshop viendo las posibilidades que ofrece, me decanto por una que no hace un cambio demasiado brusco, pero sí que tiene un efecto raro y chocante.





                                 
                                >


Después decido los colores -de nuevo en photoshop-. Quiero que sean vivos y llamativos. Fondo potente: rojo.
Su cara la dejaré en blanco y negro, contrasta más.
Quedan los huecos vacíos... puedo optar por unos colores básicos... Verde, amarillo y azul. 
Y quizás arriba a la izquierda otro tipo de rojo, para que se diferencie del fondo.
Ya está.



Además, realizo algunos bocetos más en papel y con diferentes materiales, para comprobar el resultado de la composición hecha por mí misma.



< Tinta china y acuarelas






Rotuladores >





Una vez convencida, decido el material y el soporte: un bastidor de madera de cuarenta-figura, ya que trabajé muy cómoda con este formato en el trabajo anterior, que imprimaré para que tenga más luz y colores más vivos y que pintaré con óleos.



Revisión...

Esta es la propuesta que le llevo al profesor. Lo comentamos y me aconseja que piense cómo complicar un poco más el cuadro, que no se quede en un simple retrato.
Además me sugiere que mire algunos trabajos del "grupo crónica".











































Dicho esto...

¡A pintar!

miércoles, 30 de mayo de 2012

Impresión

Configuración de una imagen que de cerca no es más que pinceladas sueltas de distintos colores, pero si se observa a una distancia considerable se funden unos con otros, consiguiendo tonalidades que ni en la misma paleta se podrían obtener...


Lo que hacen nuestros ojos es pura magia.


Desnudo al sol - Renoir

Parlamento de Lodres - Monet

Sunrise - Monet


...Al fin y al cabo, todo esto no es más que una


Impresión...


martes, 22 de mayo de 2012

Cuadro I

Lista la idea, la composición, la figura, los elementos y las tonalidades, me puse manos a la obra decidida a comenzar mi cuadro. Con bastidor de cuarenta-figura en mano dibujé el encaje de mi composición y le di color con una mancha inicial. Me decanté por el temple acrílico, ya que, aunque no trabajo del todo a gusto, es una técnica más rápida y me permite trabajar en el cuadro cuando quiera ya que seca antes que el óleo.


Para la primera mancha opté por tonos fríos para el fondo y otros más cálidos para la figura y los elementos principales. Quise utilizar colores oscuros para luego sacar las luces dándole forma, de esta manera conseguiría mayor volumen y destacaría más las zonas de luz.




Una vez planteado esto, me dediqué a trabajar la figura de la modelo. Lo hice utilizando varias tonalidades de color, tanto frías como cálidas, para que no fuera monótono. Sin embargo no me convencía, fallaban las pinceladas, o quizás los colores. Tenía que cambiar.






Bloqueo


Ya os he hablado de esto. Ahora llega el momento en el que mi mente se paraliza en todo lo relacionado con mi cuadro. Lo miro y no me veo capaz de arreglar lo que tengo delante. Necesito un respiro. Abandono.


Hay muchas cosas que no me gustan de él.
En general, creo que la composición no falla. La idea me convence.
Las piernas no funcionan.
Ni la cara.
El pelo es tan sólo una mancha, pero necesito darle algo de forma.
El marco solo está planteado, sé cómo quiero hacerlo pero ahora no es el momento de centrarme en él.
Necesito resolver el problema...
Las piernas, son las piernas.


                                                                (Paréntesis)


Al fin me decidí, me tomé mi tiempo para seguir avanzando mi trabajo pero finalmente lo hice.
Primero arreglé el problema fundamental y trabajé las piernas con unos tonos más suaves, empezando primero con los más oscuros para luego dar la forma con los más claros.
Una vez listo eso, me centré en el pecho del marco para darle sentido y volumen y quitarle esa sensación de planitud.
Continué con la manta con el mismo método: primero los colores oscuros para luego sacar luces.




Noto una mejoría. Me motivo y decido continuar.
Ahora hay un elemento que no me convence. La silla, aunque apenas está manchada, no me gusta. Distrae. Hace que esa zona llame más la atención que el marco, que es el verdadero protagonista.
Intento arreglarla. Hago un encaje para no perder la forma. Pero no lo veo. No funciona. Me da problemas... la quito. Ya me plantearé volverla a poner...
Además aprovecho para oscurecer el fondo, necesito que tenga más profundidad y destaque más la figura; por lo que hago un color oscuro, azul intenso; tapo la silla y quito protagonismo a la pared.






































Con esto, el suelo desentona. Necesito un verde menos vivo... vuelvo a tapar.




Ya no hay silla, aunque se intuye. 
Ahora tengo que trabajar el ambiente de la habitación. Está en penumbra, pero por la puerta entra luz. Debo tener cuidado de que no quede un corte muy brusco en el suelo de luz y sombra.




Esto es otra cosa...
Necesito algunos retoques más, tengo que definir la cabeza, que tapé porque era demasiado grande; y tiene que llegar algo de luz a las piernas; esa mano...
Pero ahora voy a trabajar el marco. Tengo que delimitarlo bien y utilizar distintos tonos.















Después de esto me dedico a arreglar lo demás, a dejarlo todo bien definido y a ver qué pasa...


viernes, 18 de mayo de 2012

Pruebas de color

Una vez decidida la composición del cuadro, realicé diferentes pruebas de color para decantarme por las tonalidades que iba a utilizar.



jueves, 17 de mayo de 2012

Mente en blanco


   Después de estar un mes ausente, enfrascada en todos los bocetos de líneas y manchas, en las composiciones, y sobre todo, mirando el cuadro que apenas es una mancha en la que quedan muchas cosas por resolver, vuelvo aquí a mi blog, donde puedo refrescar la mente para luego volver a continuar con mi lucha interna por conseguir hacer un buen trabajo.

   Seguramente todos los artistas sufren una etapa de bloqueo a la hora de hacer la mayoría de sus obras, pero yo creo que esto mismo es lo que les lleva a crear verdaderas obras de arte, porque esa rabia, ese no saber qué hacer y esas horas mirando y buscando los fallos, son los que hacen que esa obra de arte destaque entre muchos otros trabajos.

   Yo, ni soy artista, ni creo que pueda hacer una obra de arte en este momento, pero si este bloqueo sirve de algo, espero que sea para resolver mi cuadro.


Tengo la mente en blanco y quisiera que estuviera llena de colores

                                                                                                      
                                                                                              ...


A continuación, dejo una serie de imágenes del proceso de realización del cuadro.

En principio, continué con los apuntes de líneas y manchas pero ya no lo hice de los tres modelos, sino que me centré en la mujer, que era la pose que más me interesaba.
Sobre todo me gustaba la posición de sus piernas vistas desde una perspectiva con un poco de ángulo, cómo disminuían su tamaño conforme iban acercándose a los pies.




Pero lo que me tenía realmente hipnotizada era el torso, concretamente el cruce de manos frente a uno de sus pechos.
Por esto, pronto me vi buscando una composición en la que apareciera esa imagen, pero ninguno de los bocetos que planteaba me convencía.










Busqué algo de inspiración mirando obras de conocidos artistas, en las que me pudiera interesar el estilo o las composiciones, hasta que finalmente decidí hacer algo que tuviera un matiz de surrealismo y di con la tecla.



Debido a mi empeño por representar aquella imagen del torso de la modelo, y a que ninguna otra pose me llenaba, empecé a buscar la forma de combinar la modelo, con la imagen de sus manos y con ese punto de surrealismo.



Finalmente, opté por combinar la pose con un zoom que estuviera enmarcado y sujetado por la modelo en un espacio cerrado, como una habitación; y al ver el boceto quedé convencida.




sábado, 14 de abril de 2012

Estudios de líneas y manchas

Para la realización del cuadro de la asignatura Pintura III, es necesario tomar una serie de apuntes en los que se estudiarán las poses de los modelos, los distintos puntos de vista, el movimiento o el volumen.


En primer lugar dibujé a grafito la pose de cada modelo desde el punto de vista que más me gustaba, con un trazo simple.








                   
           Tratando de recoger en pocos trazos los detalles básicos de los cuerpos, resumiendo la pose en una línea.







Luego dejé estos dibujos a un lado para centrarme en los puntos de vista que más me interesaban, centrándome también en zonas concretas de la pose.












También me pareció interesante utilizar los lápices de colores en el estudio de líneas, pero ya empezando a hacer un estudio de luces y sombras, abarcando con un color cálido las luces y con un color frío las sombras.










Después de esto, empecé a centrarme más en las sombras, primero representándolas con trazos sueltos y líneas y luego con manchas.









De esta forma, fui comparando una misma pose tanto a líneas como a manchas, estudiando dónde estaban los puntos de luz y de sombras.






Por último, realicé unos últimos apuntes de manchas utilizando diferentes técnicas de las posibles poses que podía incluir en mi cuadro.








De todas las poses me llamó más la atención la de la mujer, por lo que ésta es la que he elegido para representar en mi cuadro.